Introducción
Empezamos el curso. Es momento de conocernos.
Mientras lo hacemos, en este módulo introductorio vamos a hacer dos cosas además de aprender contenidos: centrarnos en algunas habilidades técnicas, y centrarnos en el aspecto humano.
Ejercicio 1: ejercicios cognitivos
La Filosofía es en gran medida una actividad mental. Entre otras cosas, es un ejercicio de pensar sobre el pensamiento: un ejercicio de metacognición. Hagamos algunos ejercicios cognitivos y pensamos: ¿Cómo hacemos esto?
Además de hacer los ejercicios, es importante que entiendas "la moraleja": en la clase de filosofía vamos a hacer ejercicios para estimular habilidades. No importa tanto que memorices nada: importa que participes.
Ejercicio 2: lectura de "El arte de amar" - E. Fromm
Leer es fundamental para aumentar tu conocimiento. Pero leer es mucho más que reconocer las letras. Para empezar a familiarizarte con una dinámica que vamos a usar frecuentemente, te invito a realizar este ejercicio de comprensión lectora.
a- Lee el texto. Si no entendés algo, googleá o preguntá. Este es un libro de 1956, ¿reconocés algunas ideas que son de otra época? ¿Entendés todo el vocabulario?
b- Sacá apuntes para acordarte.
c- Cuando estés listo/a, completá el cuestionario sin mirar el texto (pero sí mirando tus apuntes)
Personalidad: las 5 grandes dimensiones
La personalidad es un asunto importante. Es una de las primeras cosas que pensamos al preguntarnos ¿Cómo somos?
En el texto, nos vamos a acercar a una teoría muy antigua y una teoría muy moderna para darle orden al complejo mundo de la personalidad humana.
El inventario de "Los 5 grandes" es utilizado para tener una imagen de nuestra personalidad en 5 dimensiones. En el enlace podés realizar la prueba y se te corregirá automáticamente. No te olvides de anotar tu percentil (aparece abajo de la explicación de cada una de tus puntuaciones). Reocordá que esta es una prueba de autoinforme y que no representa una visión "objetiva" de vos mismo/a.
Los valores que nos mueven
Los valores son creencias subjetivas vinculadas a la emoción, de naturaleza abstracta y que representan objetivos deseables que se intentan alcanzar. Sirven de guía tanto para la acción como para la evaluación de lo que sucede en el mundo.
Para reflexionar sobre ellos, podemos conceptualizar, evaluar nuestros valores y pensar ¿Qué es lo más importante para mí?

Pensar las emociones
No es nada sencillo pensar sobre las emociones. Pero si no pensamos en ellas, ellas piensan por nosotros/as. ¿Es conveniente dejarse llevar por las emociones? ¿Son las emociones inteligentes? ¿Cómo podemos organizar el complejo mundo de las emociones? Consideremos, como siempre, teorías antiguas y conceptos contemporáneos.
Las emociones en la filosofía antigua Martha Nussbaum
Texto leído en voz alta:
Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional es la "habilidad de razonar válidamente con información emocional e información relacionada a las emociones y usar las emociones para realzar el pensamiento". No es tener "buenas emociones", sino pensar clara y correctamente sobre ellas. ¿Cuán inteligente sos, emocionalmente hablando?