Filosofía de vida

¿Para qué sirve la Filosofía? ¿Qué ganamos si invertimos tiempo en ella? ¿La Filosofía está relacionada con la vida real de las personas? 

La respuesta depende de qué queremos decir al decir "Filosofía". En este texto, William Irvine discute una visión clásica, y enfatiza la importancia de tener una "Filosofía de vida"

Para ver si entendiste, te invito a realizar el cuestionario.

Introducción al estoicismo

Acerquémonos al movimiento estoico, y uno de sus principales representantes: Epicteto.

Si no pudiste ir a la clase, acá tenés una versión en video. ¡Tené en cuenta que es de hace un tiempo, y pueden haber pequeñas diferencias!

La dicotomía del control

Un acercamiento a una de las principales ideas estoicas: la dicotomía del control. 

En la literatura estoica antigua y contemporánea es común encontrar referencias a la dicotomía del control. Según ella, hay cosas bajo nuestro control y cosas que no. El sufrimiento humano se ve aumentado por confundir una con la otra: otorgamos mucha importancia a cosas que no dependen de nosotros/as.

Escritura de sí: el Libro 1 de las "Meditaciones" de Marco Aurelio

En esta clase vamos a abordar el Libro 1 de las "Meditaciones". Después de una breve contextualización, leeremos algunos fragmentos y analizaremos qué intentaba hacer Marco Aurelio al realizar este "ejercicio espiritual". Al finalizar, les planteo un ejercicio: volver a andar los pasos que anduvo, hace casi 2000 años, el emperador-filósofo Marco Aurelio.

Si no pudiste ir a la clase, acá tenés una versión en video. ¡Tené en cuenta que es del año pasado y pueden haber pequeñas diferencias! 

Creencias irracionales y sus consecuencias: ideas estoicas en práctica 

El estoicismo ha tenido su renacimiento en el Siglo XXI, con el Estoicismo Moderno. Sin embargo, sin usar el nombre estoicismo, hay un tipo de psicología que viene haciendo uso de las ideas estoicas desde hace más de 60 años: la psicología cognitivo-conductual. El hecho de que esta escuela psicológica sea la que mayor evidencia científica acumula a su favor nos habla de la potencia de las ideas estoicas. 

Para acercarnos a estas ideas, leamos algunas palabras de uno de sus fundadores: Albert Ellis.

Nigel Manchini
nigelmanchini@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar