Unidad 1: Argumentación

1. Introducción

En esta primer clase vamos a analizar la definición, los contextos y las motivaciones de la argumentación. Para eso, tenés a tu disposición el material y la clase en video. Para autoevaluarte tenés el cuestionario... ¡No dejes de mirar tu puntuación y chequear qué tuviste bien y qué tuviste mal!

2. Premisas, conclusiones y razonamientos

En esta clase profundizamos en algunos de los conceptos fundamentales de la Teoría de la Argumentación: premisas, conclusiones y tipos de razonamiento.

3. Las estructuras de la argumentación

En esta clase vemos uno de los conceptos más importantes a la hora de evaluar una argumentación: las estructuras de la argumentación.

4. Premisas implícitas

Una dificultad que tiene la comunicación es que una parte importante de lo que se comunica se mantiene implícito: se da por supuesto, por obvio. En esta clase, analizando ejemplos de la publicidad y de la argumentación, nos acercaremos a la reconstrucción de las premisas implícitas. 

Además de la clase, y el cuestionario, tenés algunos ejercicios extra en el material. Su realización es voluntaria; si querés hacerlos podés enviarme tu respuesta por CREA

Primera evaluación de Filosofía

Tras este período de clases virtuales, es conveniente evaluar. Sin embargo, me gustaría recordarte que evaluar no es poner una nota: es valorar si hemos aprendido. Además, espero que esta sea una instancia para aprender. Realizá honestamente la evaluación: si tu puntuación no es buena, podés comunicarte conmigo, borramos el registro y la podés hacer de vuelta.

La evaluación tiene dos partes. Está pensada para ser realizada en dos semanas: ¡no te recomiendo hacerlo todo en el mismo día! La fecha límite es el 26 de Mayo (o sea, dos semanas después del vencimiento de la última tarea).

En está pagina vas a encontrar:

- Una guía de estudio

- 4 videos: una introducción, una guía para la parte A, una guía para la parte B y una síntesis.

- 2 formularios: uno para la parte A y uno para la parte B. 


Parte A 

En esta parte de la evaluación, vamos a evaluar cualitativamente algunas habilidades que podés haber adquirido. Recordá que hablamos de solo un mes de clase... ¡Nadie espera cambios dramáticos en tan poco tiempo!

Dedicá tiempo a pensar cada una de estas preguntas. Lo más importante es tu proceso de elaboración de pensamiento... ¡El cuestionario es la punta del iceberg! En la clase y en la guía vas a encontrar algunas sugerencias para pensar esto.


Parte B

En esta parte vamos a evaluar los conocimientos declarativos que adquiriste en este período. Además, me gustaría que probaras dos estrategias de estudio que a mí me han resultado muy útiles. ¡Ojalá a vos también! En la clase te explico cómo utilizarlas.

En la página 3 de la guía de estudio, podés encontrar preguntas guía que te van a ayudar a preparar esta parte de la evaluación. 


Síntesis

Autoevaluación: análisis e invitación a la reflexión

En estas semanas anteriores estuviste haciendo la evaluación de Filosofía. Espero que el proceso de hacerla te haya resultado útil. En esta clase nos vamos a centrar en analizar la parte A. Analizándola se pueden llegar a conclusiones que espero te resulten interesantes.

En el video te cuento algunos detalles. En el material detallo un poco más (no te asustes, son muchas páginas pero es porque tiene muchos gráficos).

Unidad 2: Psicología y la ciencia de la inteligencia 

5. Memoria y atención: ejercicios e invitación a pensar

En esta clase vamos a trabajar con algunos ejercicios generales. A su vez, estos ejercicios nos van a servir para entrar suavemente a lo que va a ser el siguiente tema.

Nos centramos en la atención y la memoria. Para eso realizamos dos ejercicios de memoria y un ejercicio de regulación atencional. El video es más largo que de costumbre porque el tiempo para los ejercicios está incluido.

Cuando termines, podés llenar el formulario.

6. Historia del estudio científico de la inteligencia 1: Francis Galton y Alfred Binet

En esta clase vamos a empezar a acercarnos al estudio científico de la inteligencia. Empezamos conociendo la relación entre la teoría de la evolución y el primer intento de medir la inteligencia: el de Francis Galton. 

Para esta clase tenés

- La clase en video.

- El material de apoyo (texto y algunas diapositivas de la presentación)

- Un cuestionario.

7. Historia del estudio de la inteligencia 2: David Weschler y la inteligencia general

En esta clase vamos a avanzar con el tema comenzado en las semanas anteriores. Pero además vamos a aprovechar para que te familiarices con una dinámica de ejercicio que vas a encontrarte en tu parcial.

El ejercicio es muy sencillo: se trata de comprender un texto. La idea es que puedas hacer el ejercicio de comprenderlo y registrarlo; inmediatamente vas a tener la posibilidad de realizar un cuestionario para evaluar tu comprensión. El texto es muy breve, para que tengas tiempo de leerlo varias veces.

En síntesis, la consigna implica:

a- leer el texto.

b- procesarlo: releerlo, sacar apuntes, buscar aquello que no entendés (o consultarle al profe).

c- realizar el cuestionario.

Para hacer esto tenés varios materiales. En el video introductorio te explico la dinámica. En el cuestionario tenés el texto, y también lo tenés en pdf. Además, tenés una versión en audio del texto, por si preferís escuchar.

Acordate que estoy a las órdenes.

Evaluación parcial de Filosofía

Llegamos a mitad de año y es hora de hacer el parcial. Si seguiste el curso, te va a resultar muy fácil.

El parcial tiene tres partes:

- Una autoevaluación.

- Una evaluación de los contenidos no evaluados en la evaluación anterior (o sea, las clases 6 y 7, sobre el estudio científico de la inteligencia).

- Una evaluación de lectura (muy similar a la de la clase 7).


En la guía vas a encontrar más detalles. Recordá que estoy para lo que necesites. Cuando estés pronto/a, podés entrar al cuestionario. Considerá que tenés que hacer toda la propuesta en una única vez (no podés guardar parte del trabajo).

¿Ya leíste el texto? ¿Ya estudiaste las clases 6 y 7? Abajo podés encontrar el cuestionario. Cuando termines, subí tu puntuación a CREA o mandame un mensaje. ¡Suerte!

Nigel Manchini
nigelmanchini@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar